• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Restos de poda en viña

18/12/2015
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

¿que hacemos con los restos de poda de nuestras viñas? ¿cual es la mejor alternativa a nivel de gestión de recursos? ¿y desde el punto de vista sanitario? ¿y energético?
Si algo me queda claro es que la quema no es es la opción más completa, sólo en contadas ocasiones debe debería ser lo recomendable, pero está claro que no debería ser la norma.

Aunque a nivel sanitario puede tener algún sentido la destrucción de los resto de poda

, debido a que estos pueden ser una gran fuente de inóculo de enfermedades. Lo cierto, a la hora de la verdad,es que en cuanto a enfermedades que afectas a la vegetación y fruto, la madera en el suelo no tiene inóculo con capacidad de infección. Si que para las enfermedades de madera puede tener importancia, aunque se soluciona si los resto de poda se trituran y se incorporan al suelo.

Es posible que restos de de plantas, brazos, cepas enfermas, tengan como mejor destino su destrucción por el fuego, pero ¿no se podrían aprovechar para que este fuego fuese útil como fuente de energía en nuestras casas, industrias o bodegas?
Está más que contrastado que la incorporación de los restos de poda son muy beneficiosos para el suelo, para la mejora de su estructura. No me queda tan claro si a nivel energético, transportar los restos de poda para su utilización como biomasa, sea realmente sostenible, pero los números deberían ser sencillos de hacer para un especialista en energía.
Lo que está claro que está práctica de la quema, no es la mejor opción.

Etiquetas
alternativas
costes
enfermedades madera
Julio Prieto
maquinaria
plagas
suelos
Viña
Email
← anterior
Mejora genética Cariñena (mazuelo o mazuela)
siguiente →
Horas de frío y capacidad productiva del viñedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Vendimia tradicional de garnacha

14/10/2014
-
GESTIÓN
Existen muchas modalidades de vendimia, todas ellas válidas, incluso para vinos de calidad, siempre que se respeten una sería de condicionantes, que el producto de partida sea el…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Tratamientos en la viña. Comparativa de costes

31/03/2014
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, PLAGAS
Soy un defensor de la búsqueda de alternativas en el control sanitario de la vid, pero en muchas ocasiones te encuentras con el rechazo frontal de los propietarios,…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
2 min. de lectura

Confusión Sexual en la Viña

24/03/2014
-
GESTIÓN, PLAGAS
Cuando existen alternativas viables, ¿Por qué no utilizarlas?, seguimos a vueltas con el peso de la costumbre, que en el sector agrícola, nos dificulta la evolución y la…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
3 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Restos de poda en viña | Julio Prieto . Origen