• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Restos de poda en viña

18/12/2015
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

¿que hacemos con los restos de poda de nuestras viñas? ¿cual es la mejor alternativa a nivel de gestión de recursos? ¿y desde el punto de vista sanitario? ¿y energético?
Si algo me queda claro es que la quema no es es la opción más completa, sólo en contadas ocasiones debe debería ser lo recomendable, pero está claro que no debería ser la norma.

Aunque a nivel sanitario puede tener algún sentido la destrucción de los resto de poda

, debido a que estos pueden ser una gran fuente de inóculo de enfermedades. Lo cierto, a la hora de la verdad,es que en cuanto a enfermedades que afectas a la vegetación y fruto, la madera en el suelo no tiene inóculo con capacidad de infección. Si que para las enfermedades de madera puede tener importancia, aunque se soluciona si los resto de poda se trituran y se incorporan al suelo.

Es posible que restos de de plantas, brazos, cepas enfermas, tengan como mejor destino su destrucción por el fuego, pero ¿no se podrían aprovechar para que este fuego fuese útil como fuente de energía en nuestras casas, industrias o bodegas?
Está más que contrastado que la incorporación de los restos de poda son muy beneficiosos para el suelo, para la mejora de su estructura. No me queda tan claro si a nivel energético, transportar los restos de poda para su utilización como biomasa, sea realmente sostenible, pero los números deberían ser sencillos de hacer para un especialista en energía.
Lo que está claro que está práctica de la quema, no es la mejor opción.

Etiquetas
alternativas
costes
enfermedades madera
Julio Prieto
maquinaria
plagas
suelos
Viña
Email
← anterior
Mejora genética Cariñena (mazuelo o mazuela)
siguiente →
Horas de frío y capacidad productiva del viñedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

¿Que hacer después del pedrisco en un viñedo en formación?

31/05/2016
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN
Os damos algunas claves en este vídeo
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Error en la poda del viñedo: mal reparto de los pulgares

05/01/2015
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, PLAGAS, PODA
En la España vitícola que yo conozco, que son unas cuantas Denominaciones de Origen, los agricultores han ido cambiando los sistemas tradicionales de formación del viñedo, pasando del…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
2 min. de lectura

SC3. SELECCIÓN CLONAL DE CARIÑENA EN CARIÑENA: Recopilación del material de base

07/11/2014
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN
Ya hemos empezado con el trabajo de campo de este interesante proyecto, que como os he comentado en otras entradas, realizamos junto con Vitis Navarra, Grandes Vinos y…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Restos de poda en viña | Julio Prieto . Origen