• inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto
  • inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto

Nematodos en la vid: consecuencias (transmisión de virus)

13/05/2014
-
ENFERMEDADES, MANEJO DE VEGETACIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
Aunque estos invertebrados están presentes casi sin excepción en todos los viñedos, cuando su presencia es elevada o su actividad alta, pueden generar verdaderos problemas en la viña, que pueden provocar la necesidad de arrancarla por hacerla totalmente improductiva. De manera muy breve vamos a ver el porque de estos efectos y que medidas podemos tomar para reducir riesgos.
Rodales con cepas amarillas, indican la infección de plantas con virus del entrenudo corto, trasmitido por los nematodos
Uno de los géneros que más problemas causan es el Xiphinema, presente en el 70% de las muestras de suelo de viñedos españoles. Estos nematodos se alimentan de las puntas de las raíces lo que genera a la planta un menor vigor, pero que no tiene una gran importancia, el principal problema que causa es la trasmisión del virus del “entrenudo corto” el cual si que es muy grave para el viñedo. Este virus genera clorosis, falta de vigor, sarmientos y racimos planos, sarmientos dobles, entrenudos cortos, baja tasa de cuajado, mal desarrollo de los frutos…., en consecuencia la pérdida de la producción en muy poco tiempo.
Racimo de uva de una cepa con el virus del entrenudo corto, el raspón es plano y los granos no se desarrollan.
La curación en viña de esta virosis no es posible, sólo queda arrancar la cepa afectada, por lo que nos tenemos que centrar en evitar su vector, que es el nematodo, pero ¿como puedo evitar su presencia?
La mejor alternativa para el control de Xiphinema, dado que necesita las raíces de las viñas para sobrevivir, es que cuando se arranque un viñedo afectado se elimine bien todo resto vegetal, se saquen las raíces y se quemen. Durante los años siguientes es interesante hacer un cambio de cultivo que suponga la aireación de la tierra, ya que esto reducirá mucho la población del nematodo. 6 años es el tiempo necesario para sanear la tierra, aunque este tiempo de espera puede ser inviable, por la necesidad de plantar.
Las aplicaciones químicas no garantizan la reducción de los niveles de nematodos, ya que necesita de condiciones muy concretas para que el producto actúe tiempo suficiente para que tenga efecto, además las aplicaciones no pueden llegar hasta niveles profundos del suelo, donde se quedan los restos de raíces y sobreviven los nematodos.
Existen experiencias en superficies pequeñas donde compostando grandes cantidades de materia orgánica, se genera un efecto de desinfección, aunque por los volúmenes manejados en los ensayos, no es una técnica viable para el viñedo. Otra alternativa sería la producción de porta-injertos resistentes, aunque esto está lejos de ser una realidad, hay varias líneas de trabajo en este sentido, pero de momento no hay nada comercial desarrollado.
Curiosa decoloración en una cepa afectada por entrenudo corto.
Etiquetas
enfermedades
plagas
suelos
tratamientos
vegetación
Viña
Email
← anterior
El desrayado de la vid
siguiente →
Determinación de la Evolución del Mildiu en Viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Polilla de Racimo, Tercera generación

25/07/2017
-
ENFERMEDADES

Es muy importante el control de esta tercera generación de polilla de racimo, ya que afecta directamente a la calidad final de la uva y también en gran …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura

Cubiertas vegetales en verano

21/07/2017
-
MANEJO DEL SUELO

El objetivo de una cubierta vegetal en verano, para un clima cálido y seco, es tener una suelo cubierto, pero una vegetación sobre ella inactiva, que proteja al …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura

Mal desarrollo de vid y presencia de malas hierbas

07/07/2017
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN

Que importante es un buen desarrollo de una plantación de vid, a los problemas que podemos tener por comprar una mala planta, con respecto a la perdida productiva, …

Leer más →
Publicado por Origen
1 min. de lectura
Buscar por etiquetas:
abonado agua alternativas animaladas asesoría vitícola botritis calidad Cambio climático Cariñena cata costes enfermedades enfermedades madera estados fenológicos eutipiosis eutypa flora arvense formación granizo heladas Julio Prieto maduración malas hierbas maquinaria mildiu origen oídio piral plagas plantaciones poda polilla proyectos riego suelos tratamientos vegetación vendimia vino virus Viña vídeos yesca
Suscríbete al blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas y contenidos.

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Nematodos en la vid: consecuencias (transmisión de virus) | Julio Prieto . Origen