• inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto
  • inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto

Estimaciones tempranas de la producción en viña

16/06/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

En este vídeo os explico como hacemos el trabajo de estimaciones tempranas de la producción, que tan útil puede ser para tomar medidas productivas y estratégicas. Este trabajo lo hemos venido realizando en los últimos 5 años con un margen de error del 5%, para producciones de más de 20 millones de kilos, en bodegas con más de 3.000ha de viña y más de 3.000 parcelas. Esta claro que en estos casos no se muestrean todas las parcelas, sino que se asignan producciones en función del terruño, la variedad y el tipo de viñedo, pero cuando la muestra estadística es buena, el resultado el muy certero y muy útil.

En el vídeo puede que no quede claro como saco el número de granos o bayas. Lo explico a continuación:
Pesamos un número conocido de racimos, por ejemplo 20, que pesan por ejemplo 1.5kg, desgrano parte de estos granos y peso 100 bayas, que pesan por ejemplo 65gramos, con una simple regla de tres, si cada baya pesa 0.65gramos y cada racimo 75gramos (1500gramos/20racimos) en un racimo tengo 115bayas (75/0.65).
Como se el número de bayas por racimo y el número de racimo medio por cepa, se el número de bayas por hectárea, como tengo valores medio del peso de un baya de mis viñas (controles de maduración) puedo conocer el peso de la cosecha.
Aunque parezca que es un rollo, al tener todo referido al número de bayas lo hace muy práctico, ya que con los primeros controles de maduración puedo ajustar mi estimación a la realidad con un sólo dato (el del peso de baya)

Etiquetas
alternativas
asesoría vitícola
calidad
costes
Julio Prieto
origen
vegetación
vídeos
Viña
Email
← anterior
II JORNADA ATEVICAL DE ESPECIALIZACION EN VITICULTURA VITICULTURA ECOLOGICA
siguiente →
5.000 visitas !!!muchas gracias!!!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

AGRIMES se presenta en FIMA 2018

10/01/2018
-
GESTIÓN

¡Muy buenos días a todos! Estrenamos el blog este 2018 para anunciar que AGRIMES estará en la Edición número 40 de la FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola) …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
2 min. de lectura

Encantados

05/10/2017
-
GESTIÓN

Hace días que no escribo por estos lares, la vendimia nos tiene la mar de ocupados y no deja espacio para mucho más, pero ahora que ya vamos …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
2 min. de lectura

Estimación tardía de la producción

28/07/2017
-
GESTIÓN

Interesante la estimación de la producción para establecer estrategias a la hora de planificar las vendimias, establecer lotes de producción, programar la logística de la bodega y organizar …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura
Buscar por etiquetas:
abonado agua alternativas animaladas asesoría vitícola botritis calidad Cambio climático Cariñena cata costes enfermedades enfermedades madera estados fenológicos eutipiosis eutypa flora arvense formación granizo heladas Julio Prieto maduración malas hierbas maquinaria mildiu origen oídio piral plagas plantaciones poda polilla proyectos riego suelos tratamientos vegetación vendimia vino virus Viña vídeos yesca
Suscríbete al blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas y contenidos.

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Estimaciones tempranas de la producción en viña | Julio Prieto . Origen