Hoy os cuelgo un vídeo y algunas fotos para hacer una buena identificación y seguimiento de esta plaga que es con toda certeza, la que más daño produce en los viñedos, debido a su gran especificidad. A co-evolucionado con el viñedo y por lo tanto se adapta a la perfección a sus ciclos.
Aunque en los últimos años con el incremento de las temperaturas, estamos observando la aparición de una cuarta generación, en algunos años y en otros una tercera que se mantiene a lo largo de periodos muy grandes (hasta un mes).
Puesta sobre grano antes del cierre de racimo (2ªgeneración) |
Es muy importante conocer la evolución de las puestas, pero si cabe es primordial conocer cuando y en que cantidad han hecho las puestas de los huevos
, para poder posiciones el tratamiento lo mejor posible y que este tenga la eficacia buscada.
, para poder posiciones el tratamiento lo mejor posible y que este tenga la eficacia buscada.
Adulto (macho) en trampa |
![]() |
Detalle de un huevo en estado “cabeza negra” apunto de eclosionar |
![]() |
trampa de adultos con una captura muy alta |
![]() |
racimo en maduración con huevos de polilla (3ª generación) |
Hola, soy Jorge de la ribera del duero. La pasada campaña detecté en muchas cepas un agujero como si fuera hecho por una broca de un taladro. La mayoría en algún brazo de las cepas. Es un gusano blanco que se va comiendo la madera. Conoces este problema? Sabes si tiene solución? Un saludo y enhorabuena por el blog y los vídeos!!
Hola Jorge. Conozco el problema. Hay diferentes especies de barrenadores se madera, habría que saber cual es la que tienes en tus viñas. Pero en cualquier caso las soluciones no son sencillas. Espero poder colgar algún articulo en breve sobre esto, ya que sois varios los que me habéis preguntado por esta cuestión. Gracias por tus aportaciones.