• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Polillas del Racimo (Lobesia botrana): Monitoreo

30/06/2014
-
GESTIÓN, PLAGAS
-
2 Comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

Hoy os cuelgo un vídeo y algunas fotos para hacer una buena identificación y seguimiento de esta plaga que es con toda certeza, la que más daño produce en los viñedos, debido a su gran especificidad. A co-evolucionado con el viñedo y por lo tanto se adapta a la perfección a sus ciclos.

Aunque en los últimos años con el incremento de las temperaturas, estamos observando la aparición de una cuarta generación, en algunos años y en otros una tercera que se mantiene a lo largo de periodos muy grandes (hasta un mes).
El resultado del monitoreo es la curva de vuelo, como se observa en el gráfico, donde se superponen las curvas de vuelo de varias trampas colocadas en diferentes parajes de una misma región. Observar la diferencia en fechas, provocada por la diferencia térmica de cada paraje en cuestión.
Puesta sobre grano antes del cierre de racimo (2ªgeneración)
Es muy importante conocer la evolución de las puestas, pero si cabe es primordial conocer cuando y en que cantidad han hecho las puestas de los huevos
, para poder posiciones el tratamiento lo mejor posible y que este tenga la eficacia buscada.
Adulto (macho) en trampa

Detalle de un huevo en estado “cabeza negra” apunto de eclosionar
trampa de adultos con una captura muy alta

racimo en maduración con huevos de polilla (3ª generación)
Etiquetas
alternativas
asesoría vitícola
Julio Prieto
plagas
polilla
tratamientos
vídeos
Viña
Email
← anterior
Manejo de suelos en la viña: Caminando hacia una viticultura racional
siguiente →
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PROTECCIÓN VEGETAL

2 Comentarios

el Polillas del Racimo (Lobesia botrana): Monitoreo.
  1. Anónimo
    21/04/2015 @ 23:10
    -
    Responder

    Hola, soy Jorge de la ribera del duero. La pasada campaña detecté en muchas cepas un agujero como si fuera hecho por una broca de un taladro. La mayoría en algún brazo de las cepas. Es un gusano blanco que se va comiendo la madera. Conoces este problema? Sabes si tiene solución? Un saludo y enhorabuena por el blog y los vídeos!!

  2. Julio Prieto. ORIGEN
    21/04/2015 @ 23:16
    -
    Responder

    Hola Jorge. Conozco el problema. Hay diferentes especies de barrenadores se madera, habría que saber cual es la que tienes en tus viñas. Pero en cualquier caso las soluciones no son sencillas. Espero poder colgar algún articulo en breve sobre esto, ya que sois varios los que me habéis preguntado por esta cuestión. Gracias por tus aportaciones.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Heladas Primaverales en la Viña

26/04/2016
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
Hoy ha sucedido, llevaba ya muchos años por suerte, sin toparme con este fenómeno, después de dos noches muy frías, hoy hemos tenido la visita de la temida…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Cursos de Viticultura Ecológica

29/09/2016
-
GESTIÓN
Hola a todos, las vendimias me tienen muy ocupado, siento el abandono, pero la uva manda estos días.Aunque estamos metidos en plenas vendimias, este mes de octubre tenemos…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Capacidad de campo

06/04/2015
-
GESTIÓN
Que palabra más maravillosa y que raro es que se de en nuestras tierras. Tener nuestros viñedos con toda su capacidad de almacenamiento de agua completa, es algo…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Polillas del Racimo (Lobesia botrana): Monitoreo | Julio Prieto . Origen