• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Estimaciones tempranas de la producción en viña

16/06/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

En este vídeo os explico como hacemos el trabajo de estimaciones tempranas de la producción, que tan útil puede ser para tomar medidas productivas y estratégicas. Este trabajo lo hemos venido realizando en los últimos 5 años con un margen de error del 5%, para producciones de más de 20 millones de kilos, en bodegas con más de 3.000ha de viña y más de 3.000 parcelas. Esta claro que en estos casos no se muestrean todas las parcelas, sino que se asignan producciones en función del terruño, la variedad y el tipo de viñedo, pero cuando la muestra estadística es buena, el resultado el muy certero y muy útil.

En el vídeo puede que no quede claro como saco el número de granos o bayas. Lo explico a continuación:
Pesamos un número conocido de racimos, por ejemplo 20, que pesan por ejemplo 1.5kg, desgrano parte de estos granos y peso 100 bayas, que pesan por ejemplo 65gramos, con una simple regla de tres, si cada baya pesa 0.65gramos y cada racimo 75gramos (1500gramos/20racimos) en un racimo tengo 115bayas (75/0.65).
Como se el número de bayas por racimo y el número de racimo medio por cepa, se el número de bayas por hectárea, como tengo valores medio del peso de un baya de mis viñas (controles de maduración) puedo conocer el peso de la cosecha.
Aunque parezca que es un rollo, al tener todo referido al número de bayas lo hace muy práctico, ya que con los primeros controles de maduración puedo ajustar mi estimación a la realidad con un sólo dato (el del peso de baya)

Etiquetas
alternativas
asesoría vitícola
calidad
costes
Julio Prieto
origen
vegetación
vídeos
Viña
Email
← anterior
II JORNADA ATEVICAL DE ESPECIALIZACION EN VITICULTURA VITICULTURA ECOLOGICA
siguiente →
5.000 visitas !!!muchas gracias!!!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Confusión Sexual en la Viña

24/03/2014
-
GESTIÓN, PLAGAS
Cuando existen alternativas viables, ¿Por qué no utilizarlas?, seguimos a vueltas con el peso de la costumbre, que en el sector agrícola, nos dificulta la evolución y la…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
3 min. de lectura

Zonificación del viñedo: el camino a la excelencia

17/11/2015
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO
La diversidad de los suelos en nuestras regiones vitícolas, las hace interesantes, con un expectacular potencial, pero también muy complejas en su gestión, si se quiere obtener de…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
4 min. de lectura

Plantando la viña (la maquinaria)

04/04/2014
-
GESTIÓN
Hola, seguimos con la plantación de viña y en este vídeo se pueden observar algunas características de la maquinaria que utilizamos en algunas plantaciones, en este caso con…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Estimaciones tempranas de la producción en viña | Julio Prieto . Origen