• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Cuando marzo mayea…

19/03/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
…mayo marcea, este refrán no me lo puedo quietar de la cabeza desde que hemos entrado en el mes de marzo y pese a que estamos en invierno, el tiempo es totalmente primaveral, las temperaturas diurnas son altísimas y ni tenemos viento como dice el otro refrán (marzo ventoso, abril lluvioso…) ni lluvias.

Fotografía de un pulgar de una cepa en Cariñena.
Lloro de la viña

Pero ¿cómo le afecta esto a nuestras viñas? Y ¿a los vinos que de estas saldrán? Parece muy lejos esta respuesta, pero pensar que para algunas zonas y variedades ¡ya sólo quedan 5 meses para la vendimia!!. Mi experiencia y no hablo de recuerdos, creo que la memoria es muy traidora, sino de datos recogidos en tablas y comparando años, si el ciclo de la viña empieza con adelanto, terminará con adelanto ya que por muy suave que sea el verano, en nuestras latitudes no es suficiente para ralentizar el ciclo de la vid.

Alguno dirá que en el año ochentainoseque la viña brotó muy pronto y se vendimió muy tarde, bueno, no entro en las excepciones, sino en las medias y en los datos que se puede establecer como tendencia o ciclos.
Respondiendo a las preguntas, el adelanto del ciclo no es muy conveniente en casi ninguna región vitícola española a excepción de las muy al norte o muy extremas en altitud, ¿por qué? Porque el adelanto del ciclo generará maduraciones en pleno mes de agosto y esto suele venir de la mano de maduraciones muy rápidas y vendimias muy aceleradas, donde hay más diferencias entre maduración fenólica y alcohólica (este tipo de maduraciones os las explicaré en otras entradas)
Otro riesgo que corre la viña cuando brota muy pronto es el del hielo, ya que estará más expuesta al mes de abril, donde es raro no tener alguna mañana con heladas fuertes o moderadas en casi todas nuestra regiones, pero en especial en el centro de España, donde las heladas primaverales o el riesgo de ellas se puede extender hasta el 15 mayo, San Isidro Labrador quita el frío y pon el Sol, el santoral nos da pistas, otro ejemplo es el 23 de abril San Jorge o San Jordi, para las zonas del Valle del Ebro. Suelen ser fechas a partir de las cueles el riesgo de heladas disminuye mucho o bien es la fecha histórica en la que se suele producir la última helada de la primavera.
La viña ya está llorando (expulsa sabia por los cortes de poda) y esto quiere decir que ya está entrando en actividad, pronto comenzarán a verse hinchar las yemas y después a brotar. Esperemos que marzo torne a marzo y vuelva un poco el frío y la lluvia, aunque no sea bueno para los hosteleros, si para los viñedos.
Etiquetas
calidad
estados fenológicos
heladas
Email
← anterior
El dulce lloro de la viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

El Riego en la Viña (1 de 3): De brotación a cuajado

04/06/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, MANEJO DEL SUELO
Iniciamos hoy una serie de tres capítulos sobre el riego en la viña¿Cuándo tengo que empezar los riegos en la viña? ¿En qué momentos del desarrollo de la…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
4 min. de lectura

Nematodos en la vid: consecuencias (transmisión de virus)

13/05/2014
-
ENFERMEDADES, MANEJO DE VEGETACIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS
Aunque estos invertebrados están presentes casi sin excepción en todos los viñedos, cuando su presencia es elevada o su actividad alta, pueden generar verdaderos problemas en la viña,…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
2 min. de lectura

Formación en Eje Vertical

11/04/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PODA
Hoy os dejo un vídeo con algunas nociones de como realizar un eje vertical. Puede ser un interesante sistema de formación, buen reparto de los frutos, y nos…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Cuando marzo mayea… | Julio Prieto . Origen