• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Tratamiento Químico frente a Confusión Sexual

26/03/2014
-
GESTIÓN, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

Me gusta mucho este ejemplo, no sólo por los grandes resultados comparativos, sino porque habla también de la fuerza de la cooperación, cuando trabajamos juntos obtenemos mejores resultados y para mi es el principal mensaje de este ejemplo, por encima incluso de los resultados técnicos, que son impresionantes.

Desde el año 2009 en la D.O de origen de Cariñena, varias bodegas apostaron por introducir en los viñedos de sus socios (ya que la gran mayoría son cooperativas), la técnica de la confusión sexual para el control de su principal plaga, la polilla del racimo.

En 2012 ya fue posible establecer una zona de 600ha donde se utilizó esta técnica, en 2013 ya fueron cerca de las 3.000 (todo un hito en España) y para 2014 se esperan que sean cerca de las 6.000ha. (será la mayor superficie continua con este sistema en toda el país)

Los resultados desde el primer momento han sido espectaculares:

Resultados año 2012

MD: son los resultados para las parcelas con confusión sexual.

Conventional: Son los resultados para las parcelas tratadas con sistema convencional, en la mayoría de casos con 3 tratamientos de clorpirifos (el insecticida más barato autorizado para la viña) uno para cada generación.

Los datos son muy llamativos, el número de larvas por racimo es 9 veces superior en la técnica convencional. Además mientras que en confusión el 70% de las parcelas no presentaban ningún daño, en convencional, sólo en 5% de las parcelas no tenían daño y más del 60% de las parcelas presentaban un daño muy importante.

Resultados año 2013:

Hay que explicar que este año la población y el daño de la plaga ha sido espectacular, muy superior a cualquier cifra histórica. Pero pese a eso observamos grandes diferencias entre técnicas.

Aunque la presencia de la plaga es alta en los dos sistemas, la diferencia de la eficacia sigue siendo 7 veces superior en confusión, frente al convencional. Pero es que en convencional más del 50% de las parcelas tenían un daño total (por lo que las pérdidas de producción llegaron hasta el 50%)

Desde mi punto de vista, en regiones con una alta presión de plaga, establecer una estrategia conjunta y efectiva es fundamental para un buen control, esto es impensable para un tratamiento químico, ya que no podemos tratar 6.000ha todas a la vez, pero es muy viable con métodos como la confusión sexual. La confusión se ha mostrado muchísimo más eficaz, permitiendo además establecer una estrategia más racional en el control de hongos y mejorando la producción y la calidad de la misma.

Nota: damos las gracias a las ATRIAs de la DO Cariñena, así como a CBC Ibérica, que han colaborado en la aportación de estos datos.

Etiquetas
alternativas
plagas
polilla
tratamientos
Email
← anterior
Colocación de difusores de confusión sexual en viña
siguiente →
Estrategias de Control de Plagas en Viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Zonificación del viñedo: el camino a la excelencia

17/11/2015
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO
La diversidad de los suelos en nuestras regiones vitícolas, las hace interesantes, con un expectacular potencial, pero también muy complejas en su gestión, si se quiere obtener de…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
4 min. de lectura

¿Que es el franqueado de la vid?

01/04/2015
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, MANEJO DEL SUELO
Como sabréis la vid, desde principios del siglo XX se cultiva injertada sobre pie americano. Existen diferentes patrones de vid americana sobre los que se injertan nuestras vides…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

¿que son los conos de desecación de la vid?

20/02/2017
-
GESTIÓN, PODA
¿Por qué se nos secan pulgares o brazos en nuestras cepas? Aunque no es solamente por esto, los conos de desecación tienen mucho que ver. Los conos de…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Tratamiento Químico frente a Confusión Sexual | Julio Prieto . Origen