• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Estrategias de Control de Plagas en Viña

24/03/2014
-
ENFERMEDADES, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
No hay nada como romper esquemas para encontrar nuevas soluciones. Y hoy lo haremos con la polilla, el oídio y sus tratamientos, afectadas por el peso de la costumbre y de prácticas generalizadas en la viña pero a todas luces erróneas. 

Cada campaña se realizan de media 8 tratamiento para controlar las principales plagas enfermedades de la vid, pero…. ¿Y si se pudieran hacer menos y con mejores resultados? Estaríamos reduciendo costes y, a la vez, mejorando la calidad de nuestra cosecha. 

Veremos cómo: 

Sobre un gráfico de la curva de vuelo de la polilla del racimo (Lobesia botrana) he establecido los tratamientos principales sobre las principales plagas y enfermedades de la vid. En próximas entregas trataremos de explicar cómo se hace un buen seguimiento de la polilla, pero ahora este gráfico sólo nos sirve de ejemplo para ver cómo debemos posicionar los tratamientos y para ver la simplificación y el error que se comete cuando se pretenden agrupar los mismos, para ahorrar o intentar tratar para controlar dos plagas al mismo tiempo.

Lo que se debería hacer


Los tres tratamientos de oídio los posicionamos según el estado fenológicos de la planta (10cm., inicio de floración y grano guisante) el cuarto tratamiento de oídio es prescindible casi todos los año. Los tratamientos para polilla, que se posicionan según la curva de vuelo (normalmente cercano pico de la curva de vuelo o unos días después, pero dependerá del producto a utilizar). Os he colocado también el momento óptimo para tratar ácaros y piral, pero su aplicación o no, estará siempre supeditada a los niveles de población

Lo que quiero que observéis es que los momentos de aplicación de polilla no coinciden con los de oídio, entonces ¿Por qué se trata el mismo tiempo?

En este gráfico siguiente os pongo lo que mucha gente hace: Peligrosa Simplificación

El resultado de esta segunda y errónea estrategia, es que no controlemos bien ninguna de las plagas y las enfermedades tratadas, tengamos una pérdida importante de la calidad y la cantidad de cosecha y además necesitemos tratamientos tardíos más caros y menos efectivos.

Los efectos económicos de una mala gestión de plagas son muy superiores a tener que realizar uno o dos tratamientos más cada campaña. En próximas entregas veremos ejemplos reales con valoraciones económicas.

¿Hay alternativas a realizar 8 tratamientos por campaña?

La respuesta es SI. Pronto veremos también ejemplos donde conseguimos reducirlos a tres tratamientos al año, pero esto será en próximas entregas
Etiquetas
oídio
plagas
polilla
tratamientos
Viña
Email
← anterior
Tratamiento Químico frente a Confusión Sexual
siguiente →
Confusión Sexual en la Viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

La tormenta perfecta o el por qué de tanto oídio este año

01/08/2016
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN
Ya llevo días sin escribir en este medio, aunque he seguido activo en el canal de youtube, os tengo que pedir disculpas, para una mano rota es la…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Recomendaciones colocación difusores ISONET L

15/04/2016
-
GESTIÓN, PLAGAS
Ahora que estamos colocando los difusores para el control de Lobesia (polilla del racimo)  mediante confusión sexual, os comento algunas recomendaciones a tener en cuenta en cuanto a…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Errores en el viñedo: Defectos en el control de flora arvense en viñedos ecológicos

10/04/2015
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS
Dentro de nuestros artículos relacionados con los errores en la gestión del viñedo, hoy os subimos un vídeo donde se muestran los problemas en la gestión de la…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Estrategias de Control de Plagas en Viña | Julio Prieto . Origen