• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Confusión Sexual en la Viña

24/03/2014
-
GESTIÓN, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

Cuando existen alternativas viables, ¿Por qué no utilizarlas?, seguimos a vueltas con el peso de la costumbre, que en el sector agrícola, nos dificulta la evolución y la mejora.

¿Existen alternativas al control químico de la polilla del racimo?, la principal plaga de la viña tiene una alternativa con un nulo impacto ambiental, con una mayor eficiencia en el control de la plaga, válida para producciones biológicas y además con un menor coste.

Difusor ISONET L (ShinEtsu Pheromones)

¿Cuál es esta técnica? Se denomina confusión sexual y aunque ya lleva muchos años desarrollada y siendo utilizada en los viñedos europeos, su penetración en España no está muy extendida, para mí principalmente por desconocimiento, ya que los datos a todas luces son muy favorables a esta técnica.

Pero, ¿Qué es la confusión sexual?

 El concepto es que machos y hembras de la misma especie (en este caso Lobesia botrana, comúnmente llamada polilla del racimo) no se encuentren, por lo que no pueden procrear, no hay puestas, no hay larvas y por lo tanto no hay daños. Su uso está muy extendido para lepidópteros(polillas y mariposas).

¿Cómo se consigue esto? Se colocan difusores como el de la fotografía (existen varios modelos según marcas) distribuidos por la viña, el difusor contiene feromona de la hembra de la polilla, el macho cuando intenta encontrar a la hembra, no lo consigue por la gran cantidad de feromona que hay en el ambiente, que le despista (le confunde, de ahí el nombre) y le hace imposible alcanzar su objetivo. La feromona es específica de una especia, por lo que no interfiere con el resto de la fauna y sólo controla (sin matar) la plaga de polilla.
¿Qué ventajas tiene este sistema? además de ser eficaz y respetuosa con el medio ambiente y no dejar residuos en la uva, al no tener que tratar la polilla, podemos establecer una estrategia más centrada, coherente y eficiente sobre el resto de patógenos. Esta es la manera que tenemos de pasar de los 8 tratamientos estándar de la estrategia genérica a 5 o incluso a 3 según la variedad y la zona.

Las únicas limitaciones para esta técnica: será más efectiva cuanto mayor sea la superficie colocada y más homogénea, por lo que para parcelas pequeñas, donde la presión de la plaga es muy alta, por si sólo no va a ser capaz de controlarla. Otra consideración que hay que tener es que en el primer año de colocación para parcelas que el año anterior partieron de niveles muy altos de plaga, será recomendable acompañar esta técnica con algún tratamiento insecticida en la primera generación, con el objetivo de bajar el nivel de la plaga.

Las próximas entradas os pondré una comparación entre eficacias de técnicas químicas y de confusión sexual y otra de costes de explotación entre el uso o no de esta técnica.

Etiquetas
alternativas
polilla
tratamientos
Email
← anterior
Estrategias de Control de Plagas en Viña
siguiente →
El riego a manta de la viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Proyectos de Plantación de viñedos.

25/07/2017
-
GESTIÓN
Errores en los trabajos de preplantación Es de vital importancia la evaluación del potencial vitícola de cada suelo, para estimar si es viable o no la implantación de…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura

La floración en el viñedo

25/05/2014
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PLAGAS
Ya hemos ido comentando en varios artículos la importancia que tiene el momento de la floración en la vid, no sólo por la transcendencia en la producción final,…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Heladas Primaverales en la Viña

26/04/2016
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
Hoy ha sucedido, llevaba ya muchos años por suerte, sin toparme con este fenómeno, después de dos noches muy frías, hoy hemos tenido la visita de la temida…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Confusión Sexual en la Viña | Julio Prieto . Origen