• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Sencillo Plan de Abonado del Viñedo

14/04/2014
-
GESTIÓN
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

¿Cómo y cuantos nutrientes debemos aportar para satisfacer las necesidades de nuestro viñedo?
Podemos hacerlo de forma orgánica, mineral, química, con diferentes tipos de residuos, pero siempre baja una serie de premisas, nuestro objetivo productivo, la situación físico-química del suelo, la necesidad de corregir o sólo para sustituir, las posibilidades de aplicación…
Cada situación requiere su análisis y tendrá su solución.
Os indico a continuación un sencillo ejemplo real, de un agricultor que llegó a nosotros con el objetivo de aportar los nutrientes básicos, con un claro objetivo productivo y una técnica de aplicación determinada.
Este fácil ejercicio, aunque muy básico, nos puede resultar muy útil cuando empezamos a trabajar por primera vez con cuestiones de nutrición.

En otras entradas os comentaré las diferencias entre una fertilización orgánica y mineral y sus efectos sobre el suelo, ahora os dejo con el ejemplo.

Plan Abonado viñedo
Extracciones de nutrientes del viñedo del suelo
Por cada 1.000 kg de cosecha se extraen:
7 kg de N (nitrógeno)                    2,1 kg de P2O5 (fósforo)               9kg de K2O (potasio)
Si el objetivo es la producción de 10.000 kg/ha debemos aportar
70 kg de N (nitrógeno)                 21 kg de P2O5 (fósforo)                 90kg de K2O (potasio)
Si el objetivo es restituir al suelo lo que se llevó la anterior cosecha que fue de 8.000kg/ha

56 kg de N (nitrógeno)                 16 kg de P2O5 (fósforo)                 72kg de K2O (potasio)

Hay que tener en cuenta que el agua de riego lleva nitratos, por lo que según se riegue hay que descontar el nitrógeno a aplicar. El riego de esta explotación viene siendo de 846m3/ha lo que aporta 12,52kg de N/ha, hay que descontarlo de N necesario:
Para 10.000 kg/ha descontado el nitrógeno del riego necesitamos:
58kg de N/ha    21 kg de fósforo/ha       90 kg de potasio/ha
Si esto lo aplicamos en forma líquida por el riego, lo podemos desglosar en dos o tres aplicaciones de la siguiente manera o bien de una manera homogénea en todos los riegos previos al envero.
Ejemplo para 3 aportaciones
Entre brotación y floración: 25kgN-10kgP-30KgK
Cuajado: 15kgN-10kgP-30kgK
Inicio de Envero:
Si la vegetación está en buenas condiciones 0kgN-0kgP-30kgk
Si la vegetación está un poco justa o se observa algo de clorosis 18kgN-0kgP-30kgK
En función de si se van cumpliendo los objetivos productivos con la última aplicación se puede ajustar, reduciendo el abonado si el rendimiento es más bajo o incrementándolo si es más alto.
El plan está calculado para un kg de elementos puro, para calcular la cantidad de abono que tengo que utilizar se hace de la siguiente manera.
Si tengo un abono con una riqueza de nitrógeno del 20% y tengo que aportar 15 kg de nitrógeno, tendré que aplicar 15×100/20=75 kg del abono comercial.

Etiquetas
abonado
calidad
Viña
Email
← anterior
El Oídio en la viña (Uncinula necátor Burr.). 3. Familias y Materias activas
siguiente →
Formación en Eje Vertical

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Aplicación abono orgánico en viña

16/11/2015
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO
Hemos hablado de los diferentes orígenes de la enmiendas orgánicas, en este vídeo os mostramos una manera de aplicarlo, quizás no sea muy preciso, aunque si queremos aplicar…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Formación en Eje Vertical

11/04/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PODA
Hoy os dejo un vídeo con algunas nociones de como realizar un eje vertical. Puede ser un interesante sistema de formación, buen reparto de los frutos, y nos…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Gusanos de suelo en viña

04/05/2016
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS
Estos día de frío estamos viendo unos daños en viña que otros años no vemos. Debido a que la viña está parada, vemos un fenómeno que otros años…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Sencillo Plan de Abonado del Viñedo | Julio Prieto . Origen