• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Poda Eje Vertical Viña

04/03/2017
-
GESTIÓN, PODA
-
2 Comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

La formación de un viñedo en eje vertical, además de ser uno de los sistemas más antiguos de formación o conducción de una cepa también es un sistema que actualmente es poco utilizado, pero que tiene un gran interés, por la morfología y disposición espacial de la cepa que podemos conseguir, puede ser mecanizable y nos permite poder disponer de vegetaciones con un mayor sombreo sobre los frutos, para zonas cálidas.

Habrá que tener en cuenta algunos aspecto, como la altura de formación de los pulgares, la cantidad de los mismos, el tamaño del poste… cuestiones condicionadas, por el vigor, la fertilidad de la parcela, la climatología, la disponibilidad de agua, la variedad…

En su contra está el que es un sistema que supone algo más de coste de instalación, pero una vez instalado, los costes de explotación son más bajos que el de una espaldera común.

Etiquetas
formación
plantaciones
poda
vídeos
Viña
Email
← anterior
Aplicación de estiércol en viña
siguiente →
¿Como se hace un injerto de vid en taller?

2 Comentarios

el Poda Eje Vertical Viña.
  1. juan bravo
    06/03/2017 @ 22:15
    -
    Responder

    Julio en una plantacion en espaldera con un clon tempranillo 98, que marco me daria mas calidad un 2.20×1.20 de tres pulgares en cada brazo, o un marco de 2.20×0.90 y dos pulgares por brazo.
    Saludos y gracias.

  2. Julio Prieto. ORIGEN
    06/03/2017 @ 22:17
    -
    Responder

    por norma, cuanto mejor estén repartidos los pulgares en la superficie del terreno, mejor potencial productivo, así que la opción de 2.20×0.9 sería la más interesante. Hay que valorar bien los demás factores, suelo, clima, orientación, altitud…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Aclareo de racimos en viña

11/08/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
No es un trabajo muy común, pero en algún viñedo y cuando tenemos muy claros los objetivos productivos, puede que el aclareo de racimos, sea uno de los…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Mal desarrollo de vid y presencia de malas hierbas

07/07/2017
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
Que importante es un buen desarrollo de una plantación de vid, a los problemas que podemos tener por comprar una mala planta, con respecto a la perdida productiva,…
Leer más →
Publicado por Origen
1 min. de lectura

Curso de Viticultura Ecológica (30/06/2015 Calatayud)

15/06/2015
-
GESTIÓN
el próximo día 30 de junio estaremos en las instalaciones de la CRDO de Calatayud, realizando un curso sobre viticultura ecológica.Serán 4 horas donde nos introduciremos en temas…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Poda Eje Vertical Viña | Julio Prieto . Origen