• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Si quieres la viña moza, pódala con hoja (errores de poda)

10/11/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PODA
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

Este en un refrán que he podido escuchar en alguna región vitícola española, pero que me dispongo a contradecir.

Si contamos que la viña brota entre abril y mayo y no es hasta finales de mayo,principios de junio, que tiene sus hojas adultas y trabajando con una tasa fotositética positiva. Disponemos de cinco meses, seis en algunas regiones más al sur, de ciclo vegetativo en el cultivo de la viña.

Si desde la vendimia hasta la caída de las hojas, tenemos entre uno y dos mese, esto supone entre un 30 y un 20 % del mismo ciclo.
Pero a diferencia del anterior tiempo, aquí la cepa no tiene ya uva y por tanto el resultado de los fotoasimilados producidos en la fotosíntesis, van directamente a acumularse a los órganos de reserva de la planta.
Los azúcares, en especial el almidón que se van a acumular en los brazos y raíces de nuestras cepas, serán los que la planta utilizará desde el periodo que va desde la brotación, hasta que las hojas ya alcancen un tamaño y una madurez, que le permiten a la planta nutrirse de sus raíces y hojas y esto puede que hasta finales de mayo no se produzca.
Por lo tanto podando la viña muy pronto, privamos a la planta de la posibilidad de acumular mayor cantidad de reservas, por lo que le complicamos su posible evolución futura, durante la brotación.
Un ejemplo muy claro está en las viñas que se recolectan muy pronto, bien por la variedad, bien porque son uvas destinadas a un vino de baja graduación. Mi experiencia más clara está en las garnachas que se elaboran para vino base cava rosado. Estas viñas se vendimian casi un mes antes que las que van para vinos tintos estructurados, lo que les supone un mes más de acumular reservas, en la brotación la diferencia es abismal, sobre todo en secano y cuando hemos tenido campañas complicadas por la baja ploviometria. Las viñas que han podido tener más tiempo de acumular reservas, brotan con mayor facilidad, con un desarrollo más acelerada o no quedándose yemas sin brotar y lo que es más importante, con una muestra de botones florales mayor que el de sus compañeras, que han tenido menor posibilidad de acumular reservas.

Etiquetas
alternativas
asesoría vitícola
calidad
estados fenológicos
Julio Prieto
origen
poda
vegetación
vídeos
Viña
Email
← anterior
Acodos en Viña
siguiente →
SC3. SELECCIÓN CLONAL DE CARIÑENA EN CARIÑENA: Recopilación del material de base

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Zonificación de viñedo para una vendimia de alta calidad

14/10/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO
Por muy homogéneo que sea el material vegetal que hemos colocado en un viñedo, si la parcela tiene diferentes alturas, cambios de tipos de suelo, en textura y…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Los colores del viñedo

22/09/2015
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PLAGAS
Aunque es un momento muy breve del año, la época desde la vendimia hasta la caída de la hoja (con las primeras heladas) nos deja un mes lleno…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Efecto del diseño del viñedo en la calidad de la uva

04/07/2014
-
GESTIÓN
¿Como afecta el diseño de una plantación en su potencial productivo y cualitativo? aquí podéis ver un ejemplo sobre la concepción de un viñedo pensado en maximizar la…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Si quieres la viña moza, pódala con hoja (errores de poda) | Julio Prieto . Origen