• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

Determinación de la carga de poda (Índice de Ravaz)

15/12/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PODA
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
Después de unas semanas de ausencia bloguera, retomamos la actividad, para dar algunas pistas sobre cómo hemos de realizar la poda en la viña, ahora que muchos estáis empezando a podar o a punto de hacerlo.

Cuando no se dispone de mucha información de la explotación, un método sencillo como punto de partida y poder ajustar la carga de poda (número de yemas por cepa o por hectárea) puede ser utilizar el Índice de Ravaz.

Esté método es de muy sencillo cálculo, se trata de dividir la producción entre los kilos de madera de poda. Como está claro, no hace falta podar y pesar todas las cepas de la parcela, sino que se trata de podar unas cuantas cepas para tener una media de la viña o de cada zona de la viña, si esta presenta varias zonas diferenciadas.
Puede ser muy interesante hacer un muestreo diferenciado según las subzonas de la parcela, siempre y cuando tengamos los datos de producción de estas subzonas, de tal manera que podamos establecer una carga de poda adecuada para cada una de las subzonas.
El índice nos dará un valor numérico, valores muy altos, por encima de 10, nos indica que la viña ha producido mucha uva para su vigor, es decir tiene un desajunte por exceso de producción o defecto de vigor. Por el contrario, valores por debajo de 3, nos indica un vigor excesivo del viñedo, es decir, una baja productividad para esas condiciones de fertilidad.
Aunque es difícil encontrar un único criterio acerca del número ideal para este índice, si que podemos acotar un rango idóneo, que estaría comprendido en valores del índice de Ravaz entre 5 y 7.
En función de los valores desprendidos por este índice, ajustaremos tanto la carga de poda, la nutrición mineral u orgánica de fondo que vamos a aportar a nuestro viñedo en el periodo de invierno-primavera e incluso un ajuste productivo antes de envero, en función de los objetivos previamente establecidos.
Aunque existen otros índices que nos ayudan más y mejor a comprender, conocer y manejar nuestra pared foliar para alcanzar nuestro objetivo productivo, como puede se el Índice de Smart, del cual os iremos hablando a los largo de 2015, así como otros, como el de Índice de Toda o la ficha Vitur, por poner algún ejemplo de indicadores creados en España.
Etiquetas
abonado
asesoría vitícola
calidad
poda
vegetación
Viña
vino
Email
← anterior
Poda de un viñedo de vaso
siguiente →
Detección Otoñal de Virosis en Viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Vendimia Manual para Vino de Calidad

11/09/2014
-
GESTIÓN
Hay muchas técnicas y métodos de vendimia, pero aquellas donde se preserva por encima de todo la integridad del producto, donde se cuida el detalle y donde se…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Poda del Viñedo: Eje Vertical

23/02/2015
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PODA
Además de los vasos y las espalderas, existen diferentes sistemas de formación, muchos de ellos poco utilizados, pero muy interesantes, desde el punto de vista de eficiencia de…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Viñedos con poda mecánica

11/03/2015
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN, PODA
¿es la no poda o la poda mecánica una alternativa para nuestros viñedos?La pregunta, cómo casi siempre no tiene una sola respuesta. Está claro que con estos sistemas…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Determinación de la carga de poda (Índice de Ravaz) | Julio Prieto . Origen