• Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Metodología
  • Formación
  • Innovación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Divulgación
  • Contacto
ASESORÍA VITÍCOLA · INGENIERÍA AGRÓNOMA · ENOLOGÍA
logo-julio-prieto-origen
logo-julio-prieto-origen

La importancia del frió invernal para la viña

19/02/2015
-
GESTIÓN, PODA
-
3 Comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

Aunque ya hemos comentado en la anterior entrada la importancia de la nieve y lo que aporta a nuestros viñedo, en esta entrada me gustaría poner de relieve la importancia y la necesidad de temperaturas bajas durante el estado de latencia o reposo invernal del viñedo.
Es un problema muy conocido en las regiones sur del mediterráneo, donde se produce fundamentalmente uva de mesa, la falta de frío invernal, produce como consecuencia la falta de brotación de las yemas.
¿cuanto frío necesita la viña? ¿que consecuencias tiene o puede tener?

Diversos estudios (Hatem Ben Mohameda et al) nos muestran que si no hay exposición de la viña al frío, por debajo de 5ºC, la brotación de las yemas es de tan sólo el 2%. Es decir que sin exposición al frío, podemos tener un grave riesgo de producción del cultivo de la viña.
Estamos lejos de tener una ausencia de horas de frío tan grande en nuestros viñedos, pero si que todo lo que está por debajo de las 500horas de frío, ya es un riesgo en la pérdida de la capacidad de brotación del viñedo. Y es esta cifra la que puede quedar en riesgo en muchas regiones vitivinícolas tradicionales, si el cambio climático sigue avanzando y vamos superando año a año el record de los inviernos más calurosos.
El hecho de que suba la temperatura si que nos puede ir comprometiendo la capacidad productiva de nuestros viñedos, poco a poco podemos ir viendo reducida su capacidad de brotación y una reducción en la producción, que está claro se puede ir compensando con medidas de diseño y manejo, pero que en ningún caso será lo ideal.

Etiquetas
asesoría vitícola
calidad
estados fenológicos
Julio Prieto
poda
Viña
vino
Email
← anterior
Poda del Viñedo: Eje Vertical
siguiente →
Desinfecciones de suelo del viñedo. Dicloropropeno

3 Comentarios

el La importancia del frió invernal para la viña.
  1. Anónimo
    20/02/2015 @ 23:37
    -
    Responder

    Hola Julio, ¿puede ser ese el motivo por el cual aquí por el sur tenemos otro tipo de podas mas cortas que por la zona norte?

    Un saludo .
    Juanma

  2. Julio Prieto. ORIGEN
    25/02/2015 @ 13:22
    -
    Responder

    Hola Juanma, en este caso las podas cortas se deben a la necesidad de mantener una cepa más baja y con menos vegetación, por evitar o reducir el estrés hídrico. No es por la falta de frío, en ese caso deberías dejar más yemas por pulgar, al intuir que algunas no brotarás. Pero tranquilo, aún no hemos llegado a tal extremo, aunque tiempo al tiempo.

  3. Anónimo
    25/02/2015 @ 22:53
    -
    Responder

    Hola Julio, perdona no formule bien la pregunta, aquí solemos dejar un pulgar con una yema para el próximo año y una vara con 7,8,9 o 10 yemas que es la del año en producción…la poda se llama en vara y pulgar..
    Mi duda era , que no se suele formar la cepa en doble cordon y por eso creí que se podaba en vara y pulgar debido a las altas temperaturas del sur.
    un saludo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

II JORNADA ATEVICAL DE ESPECIALIZACION EN VITICULTURA VITICULTURA ECOLOGICA

25/06/2014
-
GESTIÓN
Estamos muy contentos de haber sido invitados a estas jornadas para tratar el tema del manejo de los suelos y la fertilización, para nosotros será un gran honor…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
2 min. de lectura

Tratamientos Preventivos del Oídio en Viña

13/04/2015
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, PLAGAS
Como bien hemos comentado en anteriores entradas, la estrategia general para el control del oídio en nuestras viñas, reside en realizar tres aplicaciones en tres momentos importantes del…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

¿De que depende la velocidad de brotación?

07/04/2016
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO
Aunque no es el único factor, la temperatura de suelo es de vital importancia a la hora de brotar un viñedo, suelos pedregosos, blancos, bien drenados, tenderán a…
Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
La importancia del frió invernal para la viña | Julio Prieto . Origen