• inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto
  • inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto

Estrategias de Control de Plagas en Viña

24/03/2014
-
ENFERMEDADES, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
No hay nada como romper esquemas para encontrar nuevas soluciones. Y hoy lo haremos con la polilla, el oídio y sus tratamientos, afectadas por el peso de la costumbre y de prácticas generalizadas en la viña pero a todas luces erróneas. 

Cada campaña se realizan de media 8 tratamiento para controlar las principales plagas enfermedades de la vid, pero…. ¿Y si se pudieran hacer menos y con mejores resultados? Estaríamos reduciendo costes y, a la vez, mejorando la calidad de nuestra cosecha. 

Veremos cómo: 

Sobre un gráfico de la curva de vuelo de la polilla del racimo (Lobesia botrana) he establecido los tratamientos principales sobre las principales plagas y enfermedades de la vid. En próximas entregas trataremos de explicar cómo se hace un buen seguimiento de la polilla, pero ahora este gráfico sólo nos sirve de ejemplo para ver cómo debemos posicionar los tratamientos y para ver la simplificación y el error que se comete cuando se pretenden agrupar los mismos, para ahorrar o intentar tratar para controlar dos plagas al mismo tiempo.

Lo que se debería hacer


Los tres tratamientos de oídio los posicionamos según el estado fenológicos de la planta (10cm., inicio de floración y grano guisante) el cuarto tratamiento de oídio es prescindible casi todos los año. Los tratamientos para polilla, que se posicionan según la curva de vuelo (normalmente cercano pico de la curva de vuelo o unos días después, pero dependerá del producto a utilizar). Os he colocado también el momento óptimo para tratar ácaros y piral, pero su aplicación o no, estará siempre supeditada a los niveles de población

Lo que quiero que observéis es que los momentos de aplicación de polilla no coinciden con los de oídio, entonces ¿Por qué se trata el mismo tiempo?

En este gráfico siguiente os pongo lo que mucha gente hace: Peligrosa Simplificación

El resultado de esta segunda y errónea estrategia, es que no controlemos bien ninguna de las plagas y las enfermedades tratadas, tengamos una pérdida importante de la calidad y la cantidad de cosecha y además necesitemos tratamientos tardíos más caros y menos efectivos.

Los efectos económicos de una mala gestión de plagas son muy superiores a tener que realizar uno o dos tratamientos más cada campaña. En próximas entregas veremos ejemplos reales con valoraciones económicas.

¿Hay alternativas a realizar 8 tratamientos por campaña?

La respuesta es SI. Pronto veremos también ejemplos donde conseguimos reducirlos a tres tratamientos al año, pero esto será en próximas entregas
Etiquetas
oídio
plagas
polilla
tratamientos
Viña
Email
← anterior
Tratamiento Químico frente a Confusión Sexual
siguiente →
Confusión Sexual en la Viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

Polilla de Racimo, Tercera generación

25/07/2017
-
ENFERMEDADES

Es muy importante el control de esta tercera generación de polilla de racimo, ya que afecta directamente a la calidad final de la uva y también en gran …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura

Cubiertas espontáneas en los suelos del viñedo

11/03/2017
-
GESTIÓN, MANEJO DEL SUELO, PLAGAS

Sobre las cubiertas de suelos en viña, ya os hemos ido comentando, pero en este vídeo se repasan las ventajas de las cubiertas naturales, respecto a las sembradas. …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura

¿Como se propagan los hongos de madera por el interior de nuestras cepas?

21/02/2017
-
ENFERMEDADES, GESTIÓN, PODA

Las enfermedades de madera son el principal problema para la supervivencia de nuestros viñedos. Ya hemos visto en alguno de los últimos vídeos publicados, algunas estrategias de poda …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
1 min. de lectura
Buscar por etiquetas:
abonado agua alternativas animaladas asesoría vitícola botritis calidad Cambio climático Cariñena cata costes enfermedades enfermedades madera estados fenológicos eutipiosis eutypa flora arvense formación granizo heladas Julio Prieto maduración malas hierbas maquinaria mildiu origen oídio piral plagas plantaciones poda polilla proyectos riego suelos tratamientos vegetación vendimia vino virus Viña vídeos yesca
Suscríbete al blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas y contenidos.

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Estrategias de Control de Plagas en Viña | Julio Prieto . Origen