• inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto
  • inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto

Cuando marzo mayea…

19/03/2014
-
GESTIÓN, MANEJO DE VEGETACIÓN
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN
…mayo marcea, este refrán no me lo puedo quietar de la cabeza desde que hemos entrado en el mes de marzo y pese a que estamos en invierno, el tiempo es totalmente primaveral, las temperaturas diurnas son altísimas y ni tenemos viento como dice el otro refrán (marzo ventoso, abril lluvioso…) ni lluvias.

Fotografía de un pulgar de una cepa en Cariñena.
Lloro de la viña

Pero ¿cómo le afecta esto a nuestras viñas? Y ¿a los vinos que de estas saldrán? Parece muy lejos esta respuesta, pero pensar que para algunas zonas y variedades ¡ya sólo quedan 5 meses para la vendimia!!. Mi experiencia y no hablo de recuerdos, creo que la memoria es muy traidora, sino de datos recogidos en tablas y comparando años, si el ciclo de la viña empieza con adelanto, terminará con adelanto ya que por muy suave que sea el verano, en nuestras latitudes no es suficiente para ralentizar el ciclo de la vid.

Alguno dirá que en el año ochentainoseque la viña brotó muy pronto y se vendimió muy tarde, bueno, no entro en las excepciones, sino en las medias y en los datos que se puede establecer como tendencia o ciclos.
Respondiendo a las preguntas, el adelanto del ciclo no es muy conveniente en casi ninguna región vitícola española a excepción de las muy al norte o muy extremas en altitud, ¿por qué? Porque el adelanto del ciclo generará maduraciones en pleno mes de agosto y esto suele venir de la mano de maduraciones muy rápidas y vendimias muy aceleradas, donde hay más diferencias entre maduración fenólica y alcohólica (este tipo de maduraciones os las explicaré en otras entradas)
Otro riesgo que corre la viña cuando brota muy pronto es el del hielo, ya que estará más expuesta al mes de abril, donde es raro no tener alguna mañana con heladas fuertes o moderadas en casi todas nuestra regiones, pero en especial en el centro de España, donde las heladas primaverales o el riesgo de ellas se puede extender hasta el 15 mayo, San Isidro Labrador quita el frío y pon el Sol, el santoral nos da pistas, otro ejemplo es el 23 de abril San Jorge o San Jordi, para las zonas del Valle del Ebro. Suelen ser fechas a partir de las cueles el riesgo de heladas disminuye mucho o bien es la fecha histórica en la que se suele producir la última helada de la primavera.
La viña ya está llorando (expulsa sabia por los cortes de poda) y esto quiere decir que ya está entrando en actividad, pronto comenzarán a verse hinchar las yemas y después a brotar. Esperemos que marzo torne a marzo y vuelva un poco el frío y la lluvia, aunque no sea bueno para los hosteleros, si para los viñedos.
Etiquetas
calidad
estados fenológicos
heladas
Email
← anterior
El dulce lloro de la viña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

AGRIMES se presenta en FIMA 2018

10/01/2018
-
GESTIÓN

¡Muy buenos días a todos! Estrenamos el blog este 2018 para anunciar que AGRIMES estará en la Edición número 40 de la FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola) …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
2 min. de lectura

Encantados

05/10/2017
-
GESTIÓN

Hace días que no escribo por estos lares, la vendimia nos tiene la mar de ocupados y no deja espacio para mucho más, pero ahora que ya vamos …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
2 min. de lectura

Estimación tardía de la producción

28/07/2017
-
GESTIÓN

Interesante la estimación de la producción para establecer estrategias a la hora de planificar las vendimias, establecer lotes de producción, programar la logística de la bodega y organizar …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura
Buscar por etiquetas:
abonado agua alternativas animaladas asesoría vitícola botritis calidad Cambio climático Cariñena cata costes enfermedades enfermedades madera estados fenológicos eutipiosis eutypa flora arvense formación granizo heladas Julio Prieto maduración malas hierbas maquinaria mildiu origen oídio piral plagas plantaciones poda polilla proyectos riego suelos tratamientos vegetación vendimia vino virus Viña vídeos yesca
Suscríbete al blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas y contenidos.

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Cuando marzo mayea… | Julio Prieto . Origen