• inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto
  • inicio
  • método
  • proyecto
  • formación
  • innovación
  • blog
  • contacto

Arañas Amarillas en viña (estrategias de control)

10/04/2014
-
GESTIÓN, PLAGAS
-
Sin comentarios
-
Publicado por Julio Prieto. ORIGEN

Los ácaros en la viña, pueden provocar graves daños, en especial las de la familia de los Tetraniquidos, en concreto las arañas amarilas (Tetranychus urticae y Eotetranychus carpini) ya que pueden llegar a defoliar por completo la cepa, dejándonos con el fruto a medio madurar, por lo que hace que la uva tenga una mala calidad enológica.
¿cuando debemos empezar su control? ¿por qué considerarlo ahora cuando el daño se produce en verano? ¿cual es la estrategia más adecuada? ¿`porqué aparece en mi parcela?

La brotación es un momento interesante para hacer aplicaciones preventivas


Como veremos a continuación, estos son momentos clave para la lucha contra estas plagas.
Hay varias causas de la aparición de estas plagas, pero una muy importante es el cambio en la gestión del control de otras plagas, el uso irracional de insecticidas y sobre todo de piretrinas a generado en algunos viñedos un vacío ecológico que han aprovechado estos ácaros para colonizarlo y provocar daño, no es que antes no hubiera ácaros, es que su control se hacía de forma natural por parte de sus enemigos naturales y con la ayuda del azufre.
El abandono del uso de azufre en polvo, por aplicaciones líquidas de anti-oidios, es otra de las causas comunes del incremento de estas plagas, el azufre en polvo es un acaricida preventivo muy eficaz, más aún cuando se hacían tres o cuatro aplicaciones al año.
La presencia de malas hierbas altas o alta concentración de polvo (cerca de los caminos, por ejemplo) son otros motivos que junto al incremento de las temperaturas y a la reducción de la precipitaciones estivales, esta haciendo incrementar la población de ácaros.
Para mi, la recomendación más interesante es utilizar en alguno de los tratamientos anti-oidio, azufre en espolvoreo (sobre todo en las primeras aplicaciones) y con esto mantenemos la población de ácaros a niveles que no generarán daño.

Hojas de tempranillo muy dañadas por araña amarilla (Eutetranychus carpini)


Pero ¿y si un año he tenido problemas graves? 
Lo más importante es delimitar la zona de la viña donde he tenido el problema y poder actuar de manera temprana. Durante varios años hemos estado recomendado en estos casos una aplicación de Abamectina+Aceite en los momentos de brotación. Ojo, después de aplicar aceite, no podemos aplicar azufre en espolvoreo durante los siguientes 40 días.
¿Por qué este tratamiento tan temprano? Los ácaros van saliendo de sus escondites de invierno conforme la viña brota, algunos van a las hierbas y esperan a que la viña brote para ir a ella. Es un momento en el que todavía no se ha producido puestas, por lo que si somos capaces de eliminar a estos individuos, evitaremos su aparición a lo largo del ciclo del cultivo. El aceite hace un película sobre los ácaros provocando una mayor eficacia del acaricida y un efecto de asfixia.
La afectividad del tratamiento es muy alta, pero no debe utilizarse como estrategia genérica o de base, sino en casos es los que el año anterior hayamos acabado con daños severos.
Existen protocolos para el control de los ácaros que consisten en el conteo semanal de 100 hojas, según el nivel de presencia se decide tratar o no. Para P. ulmi se suelo establecer un umbral del 60-70% de hojas ocupadas, es caso de superarlo, se recomienda el tratamiento. Esta es la manera más sostenible, aunque requiere visitar el campo de manera periódica y tener conocimiento de lo que se ve en las hojas son ácaros plaga y no enemigos naturales de estos, que lo que van a hacer es controlar su población.

Etiquetas
alternativas
plagas
tratamientos
Viña
Email
← anterior
Formación en Eje Vertical
siguiente →
Listado de Materias Activas Recomendadas para la Viña 2014

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos relacionados

Quizá te interese...

AGRIMES se presenta en FIMA 2018

10/01/2018
-
GESTIÓN

¡Muy buenos días a todos! Estrenamos el blog este 2018 para anunciar que AGRIMES estará en la Edición número 40 de la FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola) …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
2 min. de lectura

Encantados

05/10/2017
-
GESTIÓN

Hace días que no escribo por estos lares, la vendimia nos tiene la mar de ocupados y no deja espacio para mucho más, pero ahora que ya vamos …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
2 min. de lectura

Estimación tardía de la producción

28/07/2017
-
GESTIÓN

Interesante la estimación de la producción para establecer estrategias a la hora de planificar las vendimias, establecer lotes de producción, programar la logística de la bodega y organizar …

Leer más →
Publicado por Julio Prieto
1 min. de lectura
Buscar por etiquetas:
abonado agua alternativas animaladas asesoría vitícola botritis calidad Cambio climático Cariñena cata costes enfermedades enfermedades madera estados fenológicos eutipiosis eutypa flora arvense formación granizo heladas Julio Prieto maduración malas hierbas maquinaria mildiu origen oídio piral plagas plantaciones poda polilla proyectos riego suelos tratamientos vegetación vendimia vino virus Viña vídeos yesca
Suscríbete al blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas y contenidos.

Julio Prieto Díaz

asesor vitícola
ingeniero agrónomo
enólogo

+34 655 955 220 . origen@julioprieto.es . www.julioprieto.es
© 2017 Julio Prieto Díaz . ORIGEN
Arañas Amarillas en viña (estrategias de control) | Julio Prieto . Origen